BLOGS Y PÁGINAS WEBS PARA GENERAR DINERO ¿MITO O REALIDAD?

En la era digital en la que vivimos, es común encontrarse con usuarios que ofrecen consejos para obtener beneficios sin hacer nada, solo publicando en internet y dando de alta nuestros sitios en páginas de publicidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que seguir este tipo de consejos puede ser peligroso y llevar a consecuencias negativas a nivel tributario.

La ilusión de ganancias rápidas y sin esfuerzo

En internet, es fácil encontrar publicaciones que prometen ganancias rápidas y sin esfuerzo en diversas actividades. Estos usuarios suelen presentarse como expertos en el tema y ofrecen métodos “infalibles” para obtener beneficios de forma fácil y rápida.

Es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, estos consejos son simplemente una ilusión y que su verdadero servicio está en captar seguidores, vender cursos y recopilar datos, normalmente para empresas de terceros. Te puedes preguntar que cómo lo sé o cómo puedes identificarlo.

Desde el año 2016, en especial, cuando se aprobó el RGPT (Reglamento General de Protección de Datos), es obligatorio que estas páginas tengan un “Aviso Legal” donde deben poner toda la información relativa a contacto y recopilación de información. La mayoría suelen ser empresas como Sociedades Limitadas o Anónimas que tienen varias webs similares.

No es un delito, yo lo haría si pudiera. El problema es que su orientación cuando omiten ese dato es nefasta, porque tú también vas a estar obligado (si quieres sacar beneficio o recopilas datos) a darte de alta en el IAE y el RETA -Régimen Especial de Trabajadores Autónomos-.

Así que a los posibles beneficios que puedes sacar por publicidad súmale un gasto más: el de constitución de una sociedad o el de darse de alta en Autónomos. Si eres un particular y no sabes cuanto puedes sacar mejor el RETA y pagar la tarifa plana (si puedes acogerte a esta).

Los riesgos de seguir malos consejos

Seguir malos consejos puede tener consecuencias negativas tanto a nivel económico como personal. Algunos de los riesgos más comunes son:

  • Pérdida de dinero: Muchos de estos consejos implican invertir dinero para alojar tu web y gestionar correos, comentarios, etc. No estoy diciendo que las colaboraciones estén mal, porque lo veo un método bastante útil para conseguir descuentos por parte del consumidor y comisiones por parte del proveedor, pero sí que te informes bien antes de meterte en este mundo.
  • Pérdida de tiempo: Seguir consejos que prometen ganancias rápidas sin esfuerzo puede llevar a perder tiempo en actividades infructuosas. Es fundamental priorizar actividades que realmente generen beneficios.
  • Daño a la reputación: Al seguir malos consejos, es posible que se participe en actividades cuestionables o ilegales, lo cual puede dañar la reputación personal y profesional, llevándote a sanciones por no declarar bien los ingresos, no cumplir con la normativa de protección de datos…

Consejos para evitar caer en malos consejos

Para evitar caer en malos consejos, es importante seguir estos consejos:

  • Investigar: Antes de seguir cualquier consejo, investiga y verifica la credibilidad de la fuente. Busca opiniones de otros usuarios y asegúrate de que la información sea confiable.
  • Consultar fuentes confiables: Busca información en fuentes confiables como sitios web reconocidos, expertos en el campo o profesionales con experiencia.
  • Desconfiar de las promesas demasiado buenas: Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Desconfía de las promesas exageradas y evalúa la situación con cautela.
  • Usar el sentido común: Confía en tu instinto y utiliza el sentido común. Si algo no parece legítimo o te genera dudas, es mejor alejarse.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *