Los avisos legales son una parte fundamental de cualquier sitio web o blog. Ahora bien, como hacer una buena entrada sobre avisos legales es algo más complicado. En líneas generales hay que ceñirse a lo que dice la normativa sobre contenido web, propiedad y tratamiento de datos:

1. Normas generales sobre “Avisos Legales”

La presencia de un aviso legal en tu sitio web es crucial para cumplir con diversas regulaciones legales que pueden aplicarse a la operación de tu sitio. Entre ellas se encuentran:

  1. Reglamento General de Protección de Datos (GDPR o RGPD-español-): En la Unión Europea, el RGPD de 2016 establece estrictas normas sobre la protección de datos personales. Los sitios web que recopilan datos de usuarios europeos deben informar de manera clara y transparente sobre cómo se recopilan, almacenan y utilizan estos datos, así como los derechos que tienen los usuarios sobre sus datos.
  2. La Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley del Mercado Digital (DMA): Estas leyes establecen los requisitos legales mínimos para los servicios de información y del comercio electrónico. Entre otras cosas, requiere que los sitios web proporcionen cierta información sobre el vendedor, los productos o servicios ofrecidos, y los términos y condiciones de la transacción.
  3. Leyes de protección de derechos de autor y propiedad intelectual: Aunque esta aplicación es literalmente imposible, porque no se pueden controlar los infinitos sitios web y blogs donde se cuelgue información similar a la tuya, es necesario por ley incluirlo aunque sea por un mínimo de protección. A nivel internacional hay que seguir los criterios de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual “OMPI” y en España el Real Decreto-ley 12/2017, que modifica en lo esencial, el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, sobre Propiedad Intelectual.
No te preocupes, que no hace falta que te leas todas las leyes anteriores, en líneas generales te lo resumo más adelante. 

2. Información básica sobre Avisos Legales

Según la legislación vigente, un aviso legal debe incluir ciertos datos básicos. Estos datos son:

  • Nombre o denominación social: Debes proporcionar el nombre de tu empresa o el tuyo propio si eres un autónomo.
  • Dirección: Es importante indicar la dirección física de tu negocio o lugar de residencia.
  • CIF o NIF: Debes incluir tu número de identificación fiscal.
  • Forma de contacto: Proporciona una dirección de correo electrónico o un número de teléfono para que los usuarios puedan contactarte.
  • Redacción clara y sencilla, pero abarcando todos los aspectos. 

3. Protección de datos

La protección de datos es un aspecto crucial en cualquier aviso legal. Debes informar a los usuarios sobre cómo vas a tratar sus datos personales y garantizarles que se cumplirán todas las leyes de protección de datos aplicables. Algunos puntos a tener en cuenta son:

  • Finalidad del tratamiento: Explica claramente con qué finalidad recopilas los datos de los usuarios.
  • Consentimiento: Debes obtener el consentimiento expreso de los usuarios para recopilar y tratar sus datos personales.
  • Derechos de los usuarios: Informa a los usuarios sobre sus derechos en relación con sus datos personales, como el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
  • Seguridad: Asegura a los usuarios que sus datos estarán protegidos y que se tomarán todas las medidas necesarias para evitar su pérdida, robo o acceso no autorizado.

3. ¿Incluyo a terceros en los Avisos Legales?

Es importante incluir advertencias sobre el uso de terceros en toda la información que se aporte en la página web. En especial cualquier uso de terceros que indexe cookies a tú página. Por ejemplo, si utilizas Site Kit by Google para medir el flujo de tu página, no estará de más que lo menciones. 

Es muy importante en cuanto hablamos de publicidad. Si vendes espacios publicitarios de terceros deberás señalar si son anuncios automáticos, de los que no tienes ninguna relación, como por ejemplo “este sitio utiliza Google AdSense”. Si son espacios propios deberás decir “los espacios publicitarios de esta web no tienen ninguna relación directa sobre la empresa en materia de protección de datos, deberán acogerse a lo que en ellas se dispongan”. Por lavarte las manos. 

4. Actualización periódica

Recuerda que los avisos legales deben mantenerse actualizados. Si realizas cambios en tu política de privacidad o en cualquier otro aspecto relacionado con los datos personales, asegúrate de actualizar también tu aviso legal. Al igual que si tienes suscriptores estás obligado a informarles de los cambios y darles la elección de suspender la suscripción. 

5. Ubicación visible

Coloca el enlace a tu aviso legal en un lugar visible de tu sitio web, como en el pie de página. De esta manera, los usuarios podrán acceder fácilmente a esta información en cualquier momento. Ya por costumbre, el usuario se ha acostumbrado a que se encuentren en la parte inferior de la página. Si utilizas wordpress dentro de la pestaña “apariencia” entras en “menús” y allí puedes crear un nuevo menú que incluya todo lo que buscas. 

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *